Ya puedes encargar el nuevo iPad Air
Cuenta con un rendimiento excepcional gracias a su chip A14 Bionic
Sobre las apps de control parental
Apple siempre ha creÃdo que los padres deberÃan tener herramientas para controlar el tiempo que sus hijos pasan con sus dispositivos. Por esa razón creamos y seguimos mejorando Tiempo de Uso. Además, en la App Store hay otras apps como Balance Screen Time de Moment Health y Verizon Smart Family que ayudan a los padres a equilibrar el uso de las nuevas tecnologÃas con otras actividades que ayudan a aprender y a desarrollarse a los más pequeños.
Hace poco retiramos varias apps de control parental de la App Store. El motivo es muy sencillo: ponÃan en riesgo la privacidad y la seguridad de los usuarios. Es importante explicar por qué y cómo se ha producido esta situación.
A lo largo del pasado año, nos dimos cuenta de que algunas de estas apps de control parental utilizaban una tecnologÃa muy invasiva llamada gestión de dispositivos móviles (MDM - Mobile Device Management). Esta tecnologÃa proporciona a terceros control y acceso a un dispositivo y su información más sensible, como la ubicación del usuario, el uso de apps, las cuentas de email, los permisos de la cámara y el historial de navegación. Empezamos a estudiar el uso de MDM por parte de desarrolladores no empresariales a principios de 2017 y actualizamos nuestras directrices en función de nuestros hallazgos a mediados de 2017.
La tecnologÃa MDM tiene usos legÃtimos. Algunas empresas instalan soluciones de MDM en sus dispositivos para tener un mayor control del hardware y los datos de su propiedad. Sin embargo, resulta excesivamente arriesgado que una empresa de apps dirigidas a particulares y al uso privado instale mecanismos de MDM en el dispositivo de un usuario, y además va en contra de las polÃticas de la App Store. Más allá del control que la propia app ejerce sobre el dispositivo del usuario, los estudios señalan que los hackers pueden utilizar perfiles de MDM para acceder a él con fines maliciosos.
Los padres no deberÃan tener que renunciar a su privacidad y seguridad a cambio de poder controlar el uso que sus hijos hacen de sus dispositivos, y la App Store no debe ser una plataforma que les lleve a tomar esta decisión. Solo los usuarios deben tener acceso sin restricciones a estos dispositivos.
Cuando descubrimos estos incumplimientos de nuestras directrices, nos pusimos en contacto con los desarrolladores de las apps y les dimos un plazo de 30 dÃas para enviar una versión actualizada con la intención de no interrumpir su disponibilidad en la App Store. Algunos enviaron apps actualizadas que cumplÃan nuestras polÃticas. Otros no lo hicieron, por lo que retiramos sus apps de la App Store.
Creamos la App Store para ofrecer un mercado dinámico y seguro donde desarrolladores y emprendedores pudieran poner sus ideas al alcance de usuarios de todo el mundo. Los usuarios pueden estar seguros de que todas las apps disponibles en este servicio cumplen nuestras directrices de seguridad y responsabilidad.
Apple siempre ha respaldado las apps de terceros de la App Store que ayudan a los padres a controlar los dispositivos de sus hijos. Al contrario de lo que afirmó The New York Times el fin de semana pasado, no es cuestión de competencia, sino de seguridad.
En esta categorÃa de apps, al igual que en todas las demás, estamos comprometidos a ofrecer un ecosistema innovador y competitivo. Hay muchÃsimas apps de éxito que ofrecen funciones y servicios similares a las de Apple en categorÃas como mensajerÃa, mapas, email, música, navegación web, fotos, notas, gestión de contactos y sistemas de pago, por mencionar solo algunas. Estamos decididos a seguir ofreciendo un entorno donde estas apps sigan creciendo y ofreciendo una mejor experiencia a todos los usuarios.
Contacto para Prensa
Paco Lara,Apple, paco.lara@apple.com,91 354 2900
Apple España PR,media.es@apple.com,91 354 2965
Deja un comentario