Cualquier actividad que desarrolla el hombre requiere de una cierta cantidad de energÃa. Por ejemplo, en la producción de automóviles se consumen, además de materias primas, grandes cantidades de energÃa eléctrica, lo que implica una gran gasto de gas natural y carbón.
Los conceptos de energÃa y medioambiente están estrechamente ligados. Por un lado, el uso de energÃas derivadas de los combustibles fósiles produce una serie de impactos sobre el entorno medioambiental; desde la la extracción de las materias primas hasta su proceso de conversión y aprovechamiento. Y por otro lado, cabe mencionar que se trata de recursos limitados y no renovables, lo que es muy preocupante respecto al futuro desarrollo de la sociedad.
Es cierto que existen a dÃa de hoy alternativas relativamente viables frente a las fuentes de energÃa tradicionales, garantizando en cierta medida el bienestar, además de contaminan menos que las fuentes energéticas provenientes de los combustibles fósiles. No obstante, las energÃas de origen fósil se siguen imponiendo.
Las polÃticas actuales de gestión y ahorro energético deben propiciar tanto la concienciación de la ciudadanÃa como un consumo menor de las energÃas de origen fósil, además del reemplazo progresivo por energÃas verdaderamente limpias y renovables.
El modelo energético actual es insostenible
El veloz desarrollo de la tecnologÃa, el crecimiento demográfico global y la continua sobreexplotación de los recursos naturales disponibles ha derivado en un situación de alarma sobre el agotamiento paulatino de las reservas de energÃa y las materias primas. Los datos son claros al respecto, el consumo de combustibles fósiles es tres veces mayor en la actualidad que hace 50 años.
Es cierto que la utilización de las fuentes energéticas de origen fósil ha permitido el progreso y desarrollo de la industria, pero la explotación de estos recursos ocasiona dos problemáticas en particular:
- Son recursos limitados que, debido a su sobreexplotación durante las últimas décadas, se han visto mermadas sus reservas de manera significativa.
- Su uso implica evidentes impactos sobre el medioambiente: residuos, sólidos y lÃquidos, gases invernadero, lluvia ácida, conflictos bélicos, desequilibrio social. Y estas repercusiones inciden directamente sobre la calidad de vida de las personas y sobre el clima.
Por tanto, el consumo desmedido de fuentes no renovables está constatando que la polÃtica en materia energética es insostenible a nivel mundial, sobre todo por los dos puntos señalados anteriormente.
Una nueva tecnologÃa energética podrÃa cambiar el rumbo de la humanidad
Los neutrinos son unas partÃculas invisibles que viajan a la velocidad de la luz, alcanzado la superficie del planeta de manera incesante. Ni siquiera las rocas, los bosques o los mares y océanos frenan a estas partÃculas, puesto que atraviesan casi todos las sustancias terrestres sin sufrir apenas alteraciones.
Esto es un hecho probado cientÃficamente, pero el hallazgo más asombroso de estas partÃculas, aún desconocidas por la mayorÃa, es que tienen masa. No en vano, dos cientÃficos (Takaaki Kajita y Arthur McDonald) probaron de manera independiente que, efectivamente, los neutrinos tienen masa. Por este gran descubrimiento ambos cientÃficos ganaron el Premio Nobel de FÃsica en 2015.
Tomando como base la teorÃa de la relatividad de Albert Einstein, que establece que todo lo que tiene masa se puede convertir en energÃa, los investigadores y cientÃficos del Neutrino Energy Group trabajan arduamente para convertir a estas partÃculas en una fuente de energÃa viable para la humanidad. De hecho, ya está en marcha la primera generación de dispositivos electrónicos alimentados por neutrinos, asà como un reto aún mayor, la fabricación de un primer vehÃculo alimentado con energÃa neutrinovoltaica.
Los avances en la tecnologÃa neutrovoltaica no solo acabarÃan con la dependencia de los combustibles fósiles, también solucionarÃa los problemas a los que se enfrentan las energÃas renovables (eólica, solar...), puesto que, tras muchos años de vigencia, no han logrado que se prescinda de los combustibles fósiles debido a su eficiencia parcial.
Por tanto, una tecnologÃa que aprovechara unas partÃculas âque alcanzan la Tierra de dÃa y de noche sin cesarâ y lograra transformarlas en energÃa utilizable, ofrecerÃa una nueva esperanza respecto a la búsqueda de una fuente de energÃa alternativa realmente viable, cuyo uso no suponga ningún daño medioambiental ni de ningún tipo. Neutrino Energy Group ya ha dado grandes pasos al respecto, y un mayor impulso de esta tecnologÃa cambiarÃa el rumbo de la humanidad hacia un futuro idÃlico.
Deja un comentario