Barcelona. El primer artista ciborg de la historia, Neil Harbisson, vuelve a Barcelona y lo hace de la mano de Advantage Consultores, para participar en la 6TH INTERNATIONAL HR CONFERENCE BARCELONA, que se celebrará el próximo 4 de octubre en Barcelona junto con la ponencia de otros doce prestigiosos representantes, entre los que destacan directivos de empresas como SAP Innovation Centre Silicon Valley, Cognizant India, Telepizza, , ING o Silicon Castle. Neil Harbisson (Londres, 1984) nacido en Gran Bretaña y crecido en Mataró (Barcelona), es el primer ciborg del mundo reconocido de forma oficial por el gobierno. El cyborg, además de artista contemporáneo y activista, es popularmente conocido por la antena que lleva implantada en su cráneo. Esta antena le permite percibir todo tipo de colores incluyendo infrarrojos y ultravioletas, provenientes de cualquier espacio o plataforma (imágenes, vÃdeos, música, llamadas telefónicas) a través de las vibraciones audibles que llegan de forma inmediata a su cerebro gracias a su conexión a internet. El ponente estrella de la jornada expondrá sus reflexiones acerca de por qué los humanos, en lugar de temer a las nuevas tecnologÃas o la robotización, deberÃan aliarse con el universo de la inteligencia artificial para extender sus sentidos. Con el objetivo, de, además de comprender la naturaleza desde la razón, hacerlo también desde las sensaciones. Esto, según Neil, los llevarÃa a crear más empatÃa con su planeta y especies. Harbisson, que se identifica como transpecie y no se siente 100% humano, hará especial énfasis en cómo los humanos podrÃan aprovechar el momento de constante evolución que viven en la actualidad para tomar un rol activo y decisor sobre su propia evolución, inspirándose en la naturaleza y en otras especies para desarrollar sentidos como magneto-recepción, la visión nocturna o la ecolocalización, entre otros. Para Sylvia Taudien, fundadora de Advantage Consultores y organizadora de la Conferencia, es clave âentender el papel que la inteligencia artificial en muchos aspectos de nuestras vidas, desde transformar el mercado laboral hasta mejorar nuestra calidad de vidaâ. La automatización y robotización de los procesos ha llegado también al sector de los Recursos Humanos y es ahà donde Sylvia Taudien insiste en que âhay que dar las herramientas, tanto a los jóvenes talentos como a los directivos, para adaptarse a la revolución laboral que estamos viviendoâ. Desde que Taudien asistió a una formación de ejecutivos en el Silicon Valley en Singularity University, tiene claro que âlas tecnologÃas exponenciales serán claves para afrontar los grandes retos de la humanidad hacÃa un mundo mejorâ. El evento que reúne asistentes de todo el mundo, de hecho, las inscripciones cuentan ya con asistentes de USA, Alemania, Austria, India, LATAM, entre otros. El evento finaliza con un lunch para que los participantes del evento puedan intercambiar opiniones, conocimientos y experiencias.
Deja un comentario