Ya puedes encargar el nuevo iPad Air
Cuenta con un rendimiento excepcional gracias a su chip A14 Bionic
Miles de historias, una sola WWDC
El 3 de junio, más 5.000 personas de 86 paÃses se reunirán en San José con motivo de la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple de 2019 (WWDC). Entre ellas estará Erika Hairston, que participa por primera vez, y David Niemeijer, que asistirá por decimoséptima vez consecutiva.
Hairston, de 23 años, es licenciada por Yale y trabaja en San Francisco, y acaba de lanzar su primera app, Zimela, que busca fomentar la diversidad en el mundo de la tecnologÃa. Niemeijer, de 50 años y padre de dos hijos, vive en Ãmsterdam y es consejero delegado de AssistiveWare, empresa que fundó hace 20 años y que diseña dispositivos de ayuda a la comunicación para personas con discapacidad.
Aunque se encuentran en puntos muy diferentes de su carrera, los caminos que han seguido Hairston y Niemeijer tienen mucho en común.
Los dos se inspiraron en un ser querido para imaginar soluciones y después se pusieron manos a la obra para convertirlas en realidad. Los dos comenzaron como empresas de una sola persona, programando en su tiempo libre cuando y donde podÃan. Y los dos están logrando conectar a sus comunidades y darles más libertad, usando la tecnologÃa para ayudar a las personas a encontrar su propia voz y a otros como ellos.
Dos dÃas antes de Navidad, en 1995, un amigo muy cercano de David Niemeijer, Giesbert Nijhuis, tuvo un accidente de tráfico que lo inmovilizó de cuello para abajo. Nijhuis, que tenÃa entonces 26 años, trabajaba como ilustrador y fotógrafo, y tras el accidente perdió toda esperanza de continuar con su carrera profesional.
Niemeijer querÃa ayudar a su amigo a recuperar su independencia y diseñó un teclado virtual que podÃa controlar con un sistema alternativo al ratón, parecido al que Nijhuis habÃa estado usando desde que sufrió el accidente, que dirigÃa con movimientos de la cabeza. Esos primeros años, Nijhuis le transmitió a su amigo una gran cantidad de datos importantes sobre el uso del sistema.
âDavid escuchaba todo lo que decÃa para mejorar sin cesar el sistemaâ, afirma Nijhuis. âEnseguida lo convirtió en algo mucho mejor que el software que habÃa a la venta por aquel entoncesâ.
El teclado virtual de Niemeijer, programado en su tiempo libre en su apartamento, se convirtió en el programa KeyStrokes, y en unos pocos años pudo dejar su trabajo como profesor y dedicarse a él a tiempo completo. Cuando fundó AssistiveWare, Nijhuis usó el sistema KeyStrokes para diseñar el logotipo de la empresa.
âExiste un firme sentimiento de comunidad, aunque cada uno venga de lugares muy distintos y trabaje en campos muy diferentes.â
En 2001, un usuario de KeyStrokes le escribió una carta a Steve Jobs. En ella, le preguntaba si Apple podÃa ayudarle a lograr que el teclado virtual de Niemeijer funcionara en el sistema operativo Mac OS X, que acababa de salir. Asà comenzó una relación con Apple de casi dos décadas, y en ese tiempo AssistiveWare ha pasado de ser una empresa de una sola persona a uno de los lÃderes en crear apps de tecnologÃas de asistencia para personas con dificultades comunicativas.
âA diario conocemos historias de personas a las que nuestros productos les han cambiado la vidaâ, asegura Niemeijer. âSon tanto adultos que usan nuestro software para chatear después de mucho tiempo con alguien como familias que están empezando a descubrir quiénes son en realidad sus hijos y cómo piensan. Para ellos significa muchÃsimoâ.
Aunque ha llovido mucho desde que Niemeijer asistió a su primera WWDC en 2003, asegura que hay una cosa que sigue intacta: el sentimiento de estar conectados los unos con los otros.
âExiste un firme sentimiento de comunidad, aunque cada uno venga de lugares muy distintos y trabaje en campos muy diferentes.â
Erika Hairston es la menor de cinco hermanos, incluida su hermana adoptiva Kimmy. Cuando Kimmy solicitó entrar en un programa que conectaba a estudiantes con pocos ingresos y escuelas de primer nivel y fue aceptada, su mundo se abrió de par en par.
âMe inspiró para soñar a lo grandeâ, afirma Hairston. âZimela nació de la idea de que todo el mundo deberÃa tener una Kimmy a su lado: un mentor y alguien en quien fijarse para descubrir todo lo que es posible conseguir. Todo el mundo deberÃa ser capaz de encontrar las oportunidades que hagan realidad sus sueñosâ.
Hairston diseñó Zimela para ayudar a grupos infrarrepresentados a acceder a puestos en el sector de la tecnologÃa estableciendo un sistema de mentores y dando a conocer oportunidades de empleo como becas. Creó la app en su último año en Yale, y el nombre lo sacó de la pelÃcula âBlack Pantherâ: Zimela es una interpretación de la palabra del idioma xhosa que significa ârepresentaciónâ.
Después de graduarse el año pasado, Hairston se trasladó a San Francisco para trabajar a tiempo completo en Silicon Valley. En su tiempo libre programa en su habitación, en la casa de su novio en Oakland y en cualquier sitio donde disponga de unos minutos para preparar Zimela para su estreno en la App Store.
Hace poco participó en el Campamento de Emprendedoras de Apple, y está a punto de asistir a su primera WWDC. Ambas experiencias, dice, son ejemplos perfectos del tipo de oportunidades que espera que otros sean capaces de encontrar gracias a Zimela. Está impaciente por descubrir cómo influirá la WWDC en su futuro y en el de su app.
âEl hecho de que vayamos a hacer el lanzamiento en la App Store al mismo tiempo es cosa del destinoâ, asegura. âCada vez que se celebra una WWDC, tengo la sensación de que el mundo se hace más y más grande, y de que cada vez hay más oportunidades para que todos crezcamosâ.
Estas son dos de las miles de historias que conforman los 30 años que Apple lleva celebrando su Conferencia Mundial de Desarrolladores, donde se reúnen soñadores unidos por su fe compartida en el poder de la tecnologÃa para cambiar el mundo a mejor.
Contacto para Prensaâ¨
Paco Lara,Apple, paco.lara@apple.com,91 354 2900
Apple España PR,media.es@apple.com,91 354 2965
Deja un comentario