La Sociedad Española de InmunologÃa ClÃnica, AlergologÃa y Asma Pediátrica (SEICAP) ha elaborado unas guÃas de seguridad e higiene para las pruebas cutáneas y la administración de inmunoterapia durante la pandemia de COVID-19. Para analizar la situación actual en las consultas de alergia pediátrica y conocer con detalle qué medidas será necesario aplicar, SEICAP ha organizado, con la colaboración de Inmunotek, el webinar âAtención del paciente en la consulta de alergia pediátrica en el momento actualâ. Tendrá lugar el próximo jueves 21 de mayo a las 18.30 horas, estará dirigido a profesionales sanitarios y pacientes y podrá seguirse a través de la web seicap.es.
La situación excepcional generada por la pandemia de COVID-19 conlleva una adaptación y cambios en la actividad asistencial de los centros sanitarios. âEn un área como la nuestra, la de alergia pediátrica, se hace aún más necesario debido al contacto fÃsico y a la proximidad que implican un mayor riesgo en determinados procedimientos como las pruebas cutáneas, prick test, las espirometrÃas o la administración de tratamientos especÃficos (como la inmunoterapia o los medicamentos biológicos). La necesidad de evitar la transmisión del virus SARS-CoV-2 nos obliga a los pediatras alergólogos y enfermeros a cambiar nuestra manera habitual de proceder y a utilizar nuevas estrategias de actuación con el fin de adaptarnos al momento actual, teniendo en cuenta que con los niños es más difÃcilâ, explica la doctora Mercedes Escarrer, presidenta de SEICAP.
De todos los procedimientos, el que más riesgo implica es la realización de espirometrÃas, asà como otras pruebas respiratorias, especialmente aquellas que generen aerosoles. âSe trata de intervenciones que implican el aumento de forma brusca del aire exhalado, junto al que se exhalan las gotas respiratorias que pueden ser canal de trasmisión de la COVID-19, por lo que hay que ser muy cuidadosos, y evitar realizarlas en la medida de lo posible, solo cuando sea necesario. En estos casos, será imprescindible llevar unos equipos especiales de protección, con mascarillas FFP2 o FFP3, guantes, pantallas de protección facial y bataâ, indica el doctor Jaime Lozano, miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma de SEICAP.
Por su parte, los Grupos de Trabajo de EnfermerÃa y de Educación Sanitaria de la SEICAP, han elaborado una guÃa de medidas para la realización de prick test con garantÃas de seguridad durante el perÃodo de pandemia. âEs muy importante que tanto las familias como los profesionales sigan unas pautas encaminadas a la protección de todos frente al coronavirus. En primer lugar, se debe comprobar con antelación la ausencia de sÃntomas tanto del niño o niña con alergia como de su acompañante, que deberá ser solo unoâ, sostiene Mª Jesús Vidorreta, coordinadora del Grupo de Trabajo de EnfermerÃa de la SEICAP. A la consulta deberán ir con mascarilla tanto el acompañante como los niños mayores de 4 años, sin accesorios o complementos como pulseras, pendientes o gafas de sol, y se les proporcionará gel desinfectante, para desinfectar antes y después de la prueba.
Vacunas con seguridad
El Grupo de Trabajo de EnfermerÃa también ha elaborado, junto con el Grupo de Trabajo de Inmunoterapia, un protocolo para la administración de inmunoterapia con alérgenos en niños alérgicos. âEl objetivo debe ser siempre administrar las vacunas con la máxima seguridad para el niño y el profesional sanitario, y también es importante aprovechar el tiempo tras la administración de inmunoterapia para dar educación sanitaria, de higiene, resolver dudas sobre la posibilidad de aparición de reacciones y cómo manejarlas. Será fundamental extremar las medidas de higiene y desinfección en cada sesión y desechar los materiales en los contenedores adecuadosâ, comenta la doctora Ana MartÃnez-Cañavate, del Grupo de Trabajo de Inmunoterapia.
Además, para facilitar la distracción y relajación del niño, en lugar de ofrecerle material de la consulta como se suele hacer, se le dejará que utilice su tablet. Por último, se aconseja permanecer en la consulta el tiempo estrictamente necesario.
Deja un comentario