La Sociedad Española de EndocrinologÃa y Nutrición (SEEN) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) han firmado sendos convenios de colaboración con el Instituto #SaludsinBulos con el objetivo de contribuir a la información veraz en alimentación y acabar con las fake news sobre alimentos. âLa nutrición es uno de los temas sobre los que más bulos se difunden y en la actual infodemia por la crisis socio-sanitaria del Covid-19 tenemos la fortuna de contar con dos entidades como la SEEN y el CGCODN para frenar la desinformación en redes sociales que existe sobre los alimentos y las teorÃas sobre si pueden prevenir o no el contagio por coronavirusâ, explica Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos.
Los bulos sobre alimentación suponen el 57 por ciento de las falsas creencias detectadas por los médicos en consulta según el II Estudio sobre Bulos de Salud realizado por #SaludsinBulos y Doctoralia. En la situación actual, el Instituto #SaludsinBulos ha constatado un incremento de la conversación en redes sociales sobre alimentos que podrÃan prevenir o curar el coronavirus. âLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido en varias ocasiones de que no existe ningún alimento que pueda prevenir o curar la infección por el nuevo coronavirusâ, explica Mateos. âSin embargo, nos hemos encontrado con numerosas publicaciones y vÃdeos en YouTube sobre los supuestos beneficios de alimentos como el ajo, la cebolla o el jengibreâ, añade.
Uno de los bulos que se ha extendido en las últimas semanas alude a una sopa de ajo, limón y cebolla con la que presuntamente se habrÃan recuperado del Covid-19 los familiares de una doctora peruana. âNo hay estudios sobre ningún alimento curativo frente a Covid-19. Lo que sà es fundamental es recordar la relación de un estado nutricional alterado con un mayor riesgo de infección por coronavirus. Además, los pacientes infectados por Covid-19 tienen un alto riesgo de presentar desnutrición porque en muchos casos se presenta anorexia, disminución de la ingesta y clÃnica digestiva, debida a la infección o a fármacosâ, comenta la Dra. Ana Zugasti, vocal de Comunicación de la Sociedad Española de EndocrinologÃa y Nutrición.
Por otra parte, el jengibre protagoniza varios bulos. Se asegura que esta raÃz puede prepararse en recetas naturales junto a limón y ajo para prevenir y tratar el Covid-19. âAunque se conoce que el jengibre, como tantos otros alimentos, tiene propiedades saludables, no hay ningún estudio que confirme su respuesta frente a la infección por coronavirusâ, añade Luis J. Morán, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas
Informe sobre bulos en alimentación
Como primera parte de esta colaboración, el Instituto #SaludsinBulos, la SEEN, el CGCODN están preparando, junto al Instituto de InmunologÃa ClÃnica y Enfermedades Infecciosas y la dietista nutricionista Beatriz Robles, un informe sobre los bulos en alimentación y Covid-19 que más se propagan por redes sociales en las últimas semanas. Además, todas las partes han participado en un Tweetchat en Twitter en el que han desmontado los bulos que les han hecho llegar los usuarios de esta red social. Esta iniciativa ha gozado de una gran participación con 2,7 millones de impresiones potenciales de la conversación online.
Deja un comentario