Los hoteleros confÃan en que el concurso pueda quedar adjudicado antes del fin de semana y del inicio de las vacaciones de agosto que paralizan una gran parte de la Administración
Los hoteleros y resto del sector turÃstico están al lÃmite: confÃan que el concurso de Turismo Social pueda quedar adjudicado antes del fin de semana y no se vea afectado por la paralización administrativa que supone todo el mes de agosto para los servicios centrales de la Administración.
En una rueda de prensa convocada hoy en Benidorm a la que han asistido el presidente CEHAT, Juan Molas, el presidente de Hosbec, Toni Mayor y la secretaria general de esta asociación, Nuria Montes , los empresarios hoteleros han continuado manifestando su malestar por una gestión de este asunto que podrÃa ser calificada de 'bastante mejorable'.
Los hoteleros han recordado cómo han venido recordando y machacando desde hace varios años de la necesidad imperiosa de adjudicar este programa con la máxima antelación posible, y si es posible, durante el primer trimestre del año. En toda la tramitación es tan importante el contenido (que tampoco ha dejado satisfecho al sector) como cumplir plazos y formas, más teniendo en cuenta el retraso de dos meses y medio que se produjo hace cuatro años.
Todas las recomendaciones realizadas por el sector hotelero han sido desoÃdas por los responsables del Imserso para este programa: no sólo se han incumplido todos los plazos razonables sino que estamos en el escenario de mayor retraso acumulado de la historia del programa.
Las consecuencias pueden ser desastrosas para el empleo y el funcionamiento de los principales destinos turÃsticos españoles: 350 hoteles, más de 12.000 trabajadores afectados y 900.000 pensionistas que se encuentran en la incertidumbre absoluta de si podrán o no podrán viajar el próximo invierno.
Aun asÃ, la esperanza no está perdida del todo: según informaciones recibidas de última hora, parece ser que el Imserso estarÃa preparando la adjudicación para antes del fin de semana, lo que "podrÃa salvar el partido casi in extremis". Pero no está todo el trabajo hecho: después de la adjudicación hay que conocer las empresas que se van a encargar de la gestión del programa y ver el juego de los recursos que los que no resulten beneficiarios puedan presentar... Asà que las posibilidades de retraso todavÃa no se despejan del todo, por lo que habrá que esperar todavÃa algunas semanas para conocer el final de la historia.
Por ello, tanto Toni Mayor como Juan Molas han recordado que las empresas están ya preparando los planes de contingencia por si el programa de vacaciones no pudiera comenzar en las fechas ordinarias (a partir del 12-15 de octubre). Estos planes de contingencia pasan por expedientes de regulación temporal de empleo, no renovaciones de contratos temporales, salida anticipada de fijos discontinuos, asà como cancelación de pedidos de suministros, alimentos, etc... lo que extenderá más allá de los propios hoteles los efectos perjudiciales de estos retrasos.
Los hoteleros han recordado que la administración debe ser "extremadamente diligente" en estos temas tan trascendentales y han anunciado ya que es su intención que este programa se ejecute sólo por las dos primeras anualidades mientras se diseña un nuevo concurso que lleve a la modernización y actualización de su estructura y que permita que los hoteles trabajen no a pérdidas, sino al menos al equilibrio de costes/ingresos
Deja un comentario